PSICONAUTAS narra la
lucha de sus dos protagonistas BIRDBOY
y DINKI, que intentan escapar del asfixiante ambiente que se respira
en la isla donde viven, un lugar que perdió todo su esplendor a
causa de un terrible accidente industrial.
El
cine de animación en España no está pasando por uno de sus mejores
momentos, y no por por falta de calidad. Las grandes
superproducciones estadounidenses pueden costar fácilmente 100
millones, incluso más, mientras la película comentada aquí costó
un millón. Esto, sin embargo, no quita para que el cine de animación
patrio resulte interesante, con películas más comerciales como las
dos aventuras de Tadeo Jones y con propuestas valientes que no hacen
más que confirmar el gran talento que tenemos en el cine animado.
PSICONAUTAS, LOS NIÑOS OLVIDADOS, es, ahora mismo, el mayor ejemplo
de que se pueden hacer filmes valientes, distintos y arriesgados y
abre nuevos horizontes que explorar en el cine de animación
nacional.
En 2006 Alberto Vázquez
publica una novela gráfica titulada Psiconautas. Cuatro años
después, junto con el director Pedro Rivero, escogen alguno de los
personajes del cómic y crean el corto Birdboy, con el que consiguen
el Goya al mejor corto de animación. Animados por el éxito del
corto, con un presupuesto un poco más holgado y tiempo, se lanzan a
convertir la novela gráfica en un largometraje de animación que usa
el cortometraje como prólogo de esta historia, más compleja, mejor
trabajada y con más personajes. Filmada en 2D, elige voluntariamente
una estética minimalista y unos animales antropomórficos que le da
cierto aire de cuento infantil para producir un fuerte contraste con
el mensaje oscuro y desasosegador, del filme. Está narrada con un
ritmo sosegado aunque no lento: en todo momento ocurren cosas. La variedad de personajes e historias
hace que parezca a veces como una sucesión de cortos, puede que
acentuado por los 6 años que se tardaron en completar la película pero todo acaba
teniendo una conexión, un sentido.
Se denomina psiconauta
a la persona que se dedica a viajar con la mente ayudándose de
sustancias. Así esta historia está llena de ellos. Desde los niños
olvidados que sobreviven en los vertederos a base de pegamento
aspirado, hasta el propio niño pájaro que se droga para poder huir
del terrible monstruo que alberga en su interior y pasando por los
adultos que hacen uso de “Happy Pills”, pastillas de la felicidad
para ser normales, los perros policías que usan su escopeta, el
gatillo fácil y la violencia y los tres niños protagonistas que se
fuman sus "porretes" mientras planean salir de la isla de pesadilla en
busca de “la ciudad”, un lugar del que no sabemos nada porque ni
siquiera ellos deben de saber nada, todos a su manera, de una u otra
forma se evaden con/de su mente. El mundo de todos estos “viajeros”
es una isla remota que en otros tiempos era próspera, brillante y
hermosa pero que tras el terrible accidente industrial que diezmó a
la población se convirtió en un erial gris, lóbrego y desolado,
con escasos restos de naturaleza, enormes cementerios y grandes
vertederos. Ni siquiera el faro que antaño iluminaba las
embarcaciones funciona. Aunque es lo mismo, porque el mar no tiene
pesca. En este mundo sin futuro ni esperanza, tres niños sueñan con
escapar. Sandra, una conejita esquizofrénica que escucha voces que
siempre la intentan empujar a hacer cosas terribles y afortunadamente
no les hace caso; Zorrito un niño tímido y víctima constante de
bullying y Dinki, una ratoncita deprimida, que perdió a su padre en
el accidente, trata de escapar de su madre ultra religiosa y su
padrastro controlador y sueña con que el niño pájaro haya
aprendido a volar para que les acompañe en la huída...
Para mí, una de las mejores películas de animación españolas de los últimos tiempos. Me gusta la estética minimalista de los dibujos. Me atraen todos sus personajes, todos tienen sus aristas, todos tienen algo criticable. Consigue sacarme alguna sonrisa un poco helada en ciertas escenas ("¿Te acuerdas de mí? Íbamos juntos a clase. Dejé de estudiar y ahora tengo una escopeta!!!"). Me asustan las tinieblas que hay en el interior de algunos personajes. Y me destroza la absoluta desolación, la total falta de esperanza en esa isla que podría ser la isla de cualquiera o todo nuestro mundo. Evadirse, hacer viajes a través de la mente es casi lo único que queda en este mundo que nos traen Alberto Vázquez y Pedro Rivero. Ojalá no tengamos que esperar otros 6 años por otra joya de estos directores.
TÍTULO: PSICONAUTAS,
LOS NIÑOS OLVIDADOS
DIRECCIÓN:
ALBERTO VÁZQUEZ, PEDRO RIVERO
NACIONALIDAD: ESPAÑOLA
AÑO: 2016
DURACCIÓN: 76
MINUTOS
GUIÓN: ALBERTO
VÁZQUEZ, PEDRO RIVERO, basado en la novela gráfica PSICONAUTAS, de
Alberto Vázquez
DIRECTORA DE
PRODUCCIÓN: ALICIA VEIRA
DIRECTOR DE ANIMACIÓN:
KHRIS CEMBE
DIRECTOR DE ARTE:
ALBERTO VÁZQUEZ
MONTAJE: IVÁN
MIÑAMBRES
STORY BOARD: ALBERTO
VÁZQUEZ
MÚSICA: ARÁNZAZU
CALLEJA
BIRDBOY, CORTOMETRAJE
No hay comentarios:
Publicar un comentario