El narrador de esta
historia, recibe como herencia de su abuelo, una plomada de pesca que
éste había traído desde Tampa cuando se estableció
definitivamente en Nueva York. Para la familia, su estancia en Tampa
es un misterio, no hay fotografías, nunca quiso contar nada. La plomada provoca que nuestro protagonista quiera saber qué significado tiene y recuperar ese eslabón de la historia familiar...
Su investigación le lleve a viajar y pasar 5 días en Ybor City y
West Tampa junto a la cada vez más escasa gente que podría contarle
cosas sobre el abuelo.
Luis Argeo (Piedras
Blancas, Castrillón, Asturias 1975) descubre un día que necesita
saber algo más de aquellos familiares americanos que venían de
visita los veranos de su infancia y se lanza a la búsqueda de sus
raíces, primero y como consecuencia de la huella de la emigración
española de principios del siglo XX. Fruto de ese trabajo nacen
“AsturianUS” (2006), La Casa de la Abuela Marina (2008) y
Corsino. Por Cole Kivlin (2010). Estos trabajos documentales
propiciaron el encuentro entre Argeo y James D. Fernández (Nueva
York, 1961) que hacía un trabajo similar desde la Universidad de
Nueva York. Juntos han conseguido editar el libro Inmigrantes
invisibles: españoles en los Estados Unidos (1868-1945)
y los documentales La paella de Dan Albert (2012) y el díptico sobre
la emigraciós española en Tampa, Un Legado de Humo (Legacy Of
Smoke, 2014) y La Plomada (The Weight Of Remembering, 2017). El
trabajo de rescate de la memoria de los inmigrantes españoles está
centralizado en el proyecto conjunto"Ni
frailes ni conquistadores: Inmigrantes españoles en los Estados
Unidos (1880-1945)".
En
este documental, que es el único que he podido ver, los directores
combinan elementos del cine de ficción para hacer más atrayente y
dinámica la película. Así, se inventan el narrador y la herencia
de la plomada del título como excusa e hilo argumental que nos va
trayendo, poco a poco, las vivencias de esos cinco días en Tampa y
el encuentro con su guía (Un John Carreño que figura entre los productores) y todos los voluntarios/as que pueden encontrar para atestiguar sobre la época que su abuelo pasó por allí. Realmente ni te enteras del
paso de los 55 minutos del filme.
Nos comentaba el propio Luis Argeo después de la proyección, que La Plomada era la segunda parte del díptico sobre la emigración española a Tampa. La primera parte, A Legacy of Smoke (Un legado de humo, 2012) estaba compuesto por el legado visual, formado por fotos antiguas y viejos vídeos caseros en súper 8. Esta segunda película contiene el legado sonoro, el más difícil de conseguir porque los testigos de esas épocas ya sea por haberlas vivido directamente o por haber oído hablar de ellas son cada vez más escasos y corren el peligro de desaparecer en cualquier momento. La
labor que hacen Luis Argeo y James D. Fernández es impagable. Con su
incansable trabajo están confeccionando un archivo que permitirá que la memoria de la emigración española en EE.UU. sobreviva y se conserve...
TÍTULO: LA PLOMADA
TÍTULO
ORIGINAL: THE WEIGHT OF REMEMBERING
DIRECCIÓN:
LUIS ARGEO, JAMES D FERNÁNDEZ
AÑO:
2017
NACIONALIDAD:
EE.UU.
DURACIÓN:
55 MINUTOS.
DOCUMENTAL.
PRODUCTORES: WHITESTONERIDGE PRODUCTIONS, EL CENTRO ESPAÑOL DE TAMPATRAILER subtitulado en español
No hay comentarios:
Publicar un comentario